Crea-sset Crea-sset
  • Inicio
  • Servicios
    • Auditoría
    • Cumplimiento Normativo
    • Consultoria
    • Formación
    • Preparación ROAC
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
  • Inicio
  • Servicios
    • Auditoría
    • Cumplimiento Normativo
    • Consultoria
    • Formación
    • Preparación ROAC
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
  •  

Home / 2015 / octubre

octubre 2015

CASO PRÁCTICO ROAC: SOBRE (LA TEMIDA) CONSOLIDACIÓN

Hola a tod@s:

Os propongo un breve caso práctico, que espero os guste.

La Sociedad CCC es participada en un 50% por la entidad AAA –dominante de un grupo- desde el 1 de enero de 2015, motivo por el cual abonó 400 u.m. Esta sociedad es gestionada conjuntamente con el su otro socio partícipe, ESPECTACULOS, que ostenta el otro 50% de la participación. La Sociedad AAA cotiza en la bolsa de Madrid.  El balance de situación de CCC a 31/12/15 (suponiendo que no ha distribuido dividendos), es el siguiente:

Activos corrientes

600

Activos no corrientes

1.100

Activos

1.700

Capital Social

300

Reservas

600

Resultado ejercicio

200

Pasivo

600

Patrimonio Neto y Pasivo

1.700

La política contable en el grupo es dotar deterioro de clientes a los seis meses de su facturación y tras no haber recibido contestación al requerimiento de pago efectuado por email. Esta política disminuiría los beneficios de CCC en 30 u.m., pues no ha aplicado dicha política en dicha sociedad, pues el contable entiende que es poco relevante. El grupo, que integra CCC mediante el método de integración proporcional, decide considerarlo como una eliminación en la consolidación y propone el siguiente asiento en balance consolidado:

Ajuste en balance de situación
 DebeHaber
Resultado del ejercicio CCC

30

Deterioro de valor de créditos comerciales (menor activo)

30

¿Cuáles son los errores en proceso de consolidación que, desde el punto de vista de la auditoría, Ud. encuentra?¿Qué redacción le daría a la salvedad correspondiente? Os dejo unos días y quien quiera la solución, se la envío por email.

Parece sencillo, pero… tiene su enjundia. Si queréis ver más casos, os espero en el CURSO DE PREPARACIÓN DE ACCESO AL ROAC que celebraremos en la AT 11ª (Málaga) los próximos días 30 de octubre y 13 de noviembre, en los que participaré como profesor. Así podemos vernos, compartir experiencias y también comer pescaito frito, cómo no.

Un saludo,

Manuel Rejón

Leer más
Ejercicio de puesta en equivalencia (examen ROAC 2013)

Hola a todos:

Si habéis visto el libro editado con el examen del ROAC de 2013, en la solución del Supuesto 6 de Puesta en Equivalencia, en el punto 6.3. (cálculo del deterioro de UGEs) viene con alguna errata de impresión que dificulta la comprensión. Pues bien, uno de nuestros chicos del grupo de preparación, Carlos, que es un máquina con la matemática financiera, dio con la tecla en poco tiempo. A continuación os muestro los cálculos correctos del deterioro de las UGE en excel. Tenéis que pinchar el link para bajaros el documento.

https://www.dropbox.com/s/mzrbk9beofqhvs8/Valores%20UGE.xlsx?dl=0

Por otro lado hay un tema en el enunciado que parece una contradicción, al igual que en la solución. Dice el enunciado que “el reparto del fondo de comercio se hizo asignando el 70 por ciento a la UGE A (bienes de consumo) y el 30 por ciento a la UGE B (servicios de mantenimiento de instalaciones de seguridad”. Sin embargo, en la solución dice que “este importe correspondiente al fondo de comercio se repartió entre las dos UGES en proporción a sus activos”, pero si vemos el enunciado el valor de los activos de la UGE A es 30.000.000 (es decir el 75%) y el de la UGE B es 10.000.000 (es decir el 25%). Ahí lo dejo para el debate.

Podemos ver estas y otras cuestiones en el CURSO DE PREPARACIÓN DE ACCESO AL ROAC que va a organizar la AT 11ª (Málaga) del ICJCE (pinchar en el link) los próximos días 30 de octubre y 13 de noviembre, y en el que estaré como ponente. ¡Os esperamos!

Recibid un cordial saludo,

Manuel Rejón

Leer más

Entradas recientes

  • Consulta ICAC 23.03.18 sobre si incluir al menos un AMRA en el informe
  • Ejemplo de KAM/AMRA: los clientes de dudoso cobro
  • Resumen de mis post sobre el nuevo informe de auditoría
  • Cuentas anuales y nuevos informes de auditoría de 2017 de Fundaciones: los primeros AMRA publicados
  • KAM/AMRA: cómo determinar los riesgos significativos y los riesgos de incorrección material

Archivos

  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Categorías

  • Auditoría
  • Compliance Cumplimiento Normativo
  • Contabilidad
  • Derecho contable
  • Sin categoría
  • XBRL

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
creA-sset

creA-sset es sinónimo de consultoría empresarial cualificada. Le brindamos asesoramiento y asistencia en todos los procesos y niveles de su empresa.

Un asesoramiento basado en la experiencia y los conocimientos expertos.

Siguenos en redes sociales
Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy