Crea-sset Crea-sset
  • Inicio
  • Servicios
    • Auditoría
    • Cumplimiento Normativo
    • Consultoria
    • Formación
    • Preparación ROAC
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
  • Inicio
  • Servicios
    • Auditoría
    • Cumplimiento Normativo
    • Consultoria
    • Formación
    • Preparación ROAC
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
  •  

Home / 2017 / septiembre

septiembre 2017

Espanya y Cataluña

Hola a tod@s:

Nunca escribo de política, intento ser comedido en mis palabras y expresiones sobre esta cuestión. Sin embargo he decidido hacerlo hoy, pues me siento obligado por la situación. Como siempre que escribo, seguramente no haré demasiados amigos, pero al final sólo me queda ser fiel a mi mismo. Antes de seguir, deciros que soy de Granada y siempre he vivido aquí, como algunos de vosotros sabréis.

Soy un admirador de Catalunya desde hace mucho tiempo, sobre todo desde que un profesor de 3º de BUP nos explicó cómo se comenzaron a formar los primeros territorios catalanes, la creación de la Generalitat hace ya varios siglos, esas iglesias maravillosas perdidas por Lérida y Gerona. También soy seguidor de FC Barcelona, acérrimo, irreductible. Al principio de procés sopesé “borrarme” de este seguimiento futbolero, pero es muy difícil renunciar a lo que quieres con el alma.

Tengo muchos amigos en Catalunya, me gusta escuchar la gente hablando en catalán, leo periódicos digitales en catalán (Ara y El Punt/Avui), a veces incluso veo TV3 alguna que otra noche, sobre todo estos días; también escucho algún que otro programa de radio como “La Competència”, cuyo humor corrosivo a veces me cabrea pero reconozco que es ingenioso. Pasear por Barcelona, sobre todo la parte de la Catedral, la fideuá, yo que sé, miles de cosas. ¡Me siento como en casa cada vez que voy!

Un catalán no lo veo como a un francés o un italiano, para mí no es un extranjero. Nadie duda que Catalunya tiene una marcada identidad, así como sabemos que podría funcionar a la perfección como un país independiente, aunque los primeros años serían difíciles. Es algo perfectamente factible, ya esté en la Unión Europea o no. Aunque sería un país más pequeño y menos competitivo. Pero,

¿POR QUÉ ROMPER CON ESPAÑA?

No hablaré de Historia, pues por 50 argumentos que yo aporte, un independentista podrá ponerme otros 50 en contra. Igual si hablamos de economía. Sólo me queda intentar convencer desde el sentimiento.

Una vez leí -de estas cosas que la gente manda por Whatsapp- algo así como que los japoneses cuando se rompe algo, no lo tiran, sino que lo pegan y lo arreglan y las cosas siguen funcionando. De eso se trata. Una parte importante de la población se ha vuelto independentista en los últimos años por varias cuestiones, como la crisis económica y la famosa sentencia del TC. Pero la crisis es para todos, también para el resto de España. Y quizá, aunque se perdieron algunos años, se pueda volver a recuperar un Estatuto para Catalunya en algún momento. Con voluntad, todo puede arreglarse.

Los catalanes tienen suerte de estar dentro de un Estado que es tolerante al máximo desde la Transición, etapa que pretendió y buscó una reconciliación de los territorios de nuestro país. Se ha permitido un desarrollo de la autonomía muy profundo, en muchos ámbitos, como por ejemplo la educación. España no es como Rusia, ni como Francia, ni como Alemania u otros países, donde las regiones con sentimientos de identidad propia están más “atadas en corto”.

España, además, es un país que sólo saca banderas cuando juega la selección española de fútbol, es decir, se alardea realmente poco de señales identitarias; si estos días se ven más banderas españolas, es porque algunas personas también se ven heridas en su sensibilidad y saca su amor propio contra aquellos que atacan su identidad y dignidad. Porque los españoles también tienen dignidad.

En 50 metros de manifestación del día de La Diada podremos ver más esteladas que banderas de España colgadas en los balcones de toda la ciudad de Granada. Y eso me enorgullece de mi ciudad y de mi país, somos lo que somos y no tenemos la constante necesidad de demostrarlo. Somos poco nacionalistas los españoles. Los españoles somos de muchos tipos e ideologías políticas, y pese a las dificultades y las carencias de nuestro país, una mayoría nos queremos y estamos orgullosos de ser españoles, y eso sin ser fachas (la palabra mágica con la que muchos pretenden

Muchos de esos españoles son parecidos a mi, aprecian Catalunya y los catalanes, aunque en los últimos días la cosa está enrarecida. Las históricas minorías nacionalistas, en Catalunya (sobre todo) y en España, están consiguiendo contagiar peligrosamente a gran parte del pueblo, cada uno en sus zonas de ámbito. Quizá en España no estamos acostumbrados a hacer adoctrinamiento de nuestras bondades, motivo por el cual defender un “No” en un referéndum llevaría tiempo interiorizarlo y confeccionar una estrategia adecuada (en eso Puigdemont y su equipo lo hacen mejor, hay que reconocerlo, otra cosa es que sea verdad lo que dicen). Y sí, yo hubiera preferido que se hiciera un referéndum bien hecho (no como esto que se ha organizado), con la esperanza de que salga un “No”, porque queda un gran camino por delante juntos.

Lo que creo deben plantearse muchos catalanes es que, con independencia del aspecto identitario, gran parte de lo que es Catalunya, se lo debe a España; por otro lado, Catalunya ha contribuido, en lo bueno y en lo malo, a que España sea como es hoy en día. Una influencia significativa bidireccional como principio fundamental de convivencia e identidad. De ahí el título de este artículo.

El resto de España tiene que acercarse a más a Catalunya, empezando por los políticos. Reconocer la diversidad desde el convencimiento y no de cara a “hacerse la foto” y no ser inmovilista.  Igual pediría a los catalanes: pronunciar “España” sin rubor (eso de “Estado español” es artificioso) y acercarse un poco más a nosotros puede deparar sorpresas agradables.

Lo peor es la desafección y la desconfianza creciente en dos bandos, ¿es que no somos capaces de hacer nada por cambiar el rumbo? Todo se puede con voluntad. Va llegando el momento de la COMUNICACIÓN.

Buenas noches y gracias por leer estas reflexiones.

 

Leer más
¿Por qué la redacción de la sección “Aspectos más relevantes de la auditoría” (AMRA) comienza de forma injusta?

Hola a tod@s:

21766750_1664583626885291_3294022759055383127_n

Saludos desde Jerez de la Frontera

En primer lugar, muchas gracias por la gran acogida de los artículos publicados en el blog y en Revista Contable, así como por los cursos y seminarios impartidos.

Ha sido un mes de septiembre intenso en lo profesional y tremendamente gratificante. He tenido la suerte de recorrer la geografía de nuestro país hablando de los nuevos informes de auditoría y, en especial, de las cuestiones clave de la auditoría/aspectos más relevantes de la auditoría (KAM/AMRA). Los artículos que escribo incluso veo que han ayudado a algunos compañeros a inspirarse y animarse a escribir sobre los temas que estoy tratando, lo cual es una gran noticia.

Leer más

Entradas recientes

  • Consulta ICAC 23.03.18 sobre si incluir al menos un AMRA en el informe
  • Ejemplo de KAM/AMRA: los clientes de dudoso cobro
  • Resumen de mis post sobre el nuevo informe de auditoría
  • Cuentas anuales y nuevos informes de auditoría de 2017 de Fundaciones: los primeros AMRA publicados
  • KAM/AMRA: cómo determinar los riesgos significativos y los riesgos de incorrección material

Archivos

  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Categorías

  • Auditoría
  • Compliance Cumplimiento Normativo
  • Contabilidad
  • Derecho contable
  • Sin categoría
  • XBRL

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
creA-sset

creA-sset es sinónimo de consultoría empresarial cualificada. Le brindamos asesoramiento y asistencia en todos los procesos y niveles de su empresa.

Un asesoramiento basado en la experiencia y los conocimientos expertos.

Siguenos en redes sociales
Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy